Cómo demostrar un allanamiento de morada | DPT Detectives
contacto@detectiveprivadotarragona.com
644239481
Plaza Imperial Tarraco

Cómo demostrar un allanamiento de morada: procedimientos legales

Como demostrar allanamiento de morada
En Detective privado Tarragona hemos publicado esta información para ti. 

Nuestro objetivo es que tengas la máxima información en tu mano a la hora de buscar soluciones para tu caso.

Esperamos que te sirva de utilidad.
Navegación rápida del artículo
Primary Item (H2)

El allanamiento de morada es un delito que consiste en entrar o permanecer en una vivienda ajena contra la voluntad del propietario. 

En España, está tipificado en el artículo 202 del Código Penal y busca proteger el derecho a la inviolabilidad del domicilio. 

Existen distintas modalidades de este delito, como el activo y el pasivo, y se diferencian según se ejecute de manera pacífica, con violencia o intimidación, o en el caso de personas jurídicas. 

Las acciones policiales incluyen la detención en flagrante delito, el desalojo de ocupantes ilegales y la reposición del morador legítimo.

Qué es el allanamiento de morada

Definición y elementos del delito

En cuanto a la definición del delito de allanamiento de morada, se refiere a la entrada o permanencia en una vivienda ajena en contra de la voluntad del morador. 

Es fundamental la ausencia de consentimiento por parte del propietario o morador legítimo. 

Además, la morada debe cumplir con los requisitos de ser un lugar cerrado y separado del exterior donde se resida de manera permanente o temporal.

Clasificación del allanamiento de morada

Existen diferentes formas de allanamiento de morada, entre las cuales se destacan el activo y el pasivo. 

En el allanamiento activo, el delincuente ingresa voluntariamente a la vivienda ajena. Por otro lado, en el allanamiento pasivo, el delincuente se mantiene dentro de la vivienda sin consentimiento del morador. 

Asimismo, el allanamiento de morada puede clasificarse en pacífico, cuando se realiza sin violencia o intimidación, y con violencia o intimidación, cuando se emplea fuerza o amenazas para acceder a la vivienda.

Marco legal del allanamiento de morada en España

Legislación aplicable

En España, el allanamiento de morada está sujeto a una serie de leyes y regulaciones que protegen el derecho a la inviolabilidad del domicilio. 

Entre las principales normativas aplicables se encuentran:

  • Constitución Española: El artículo 18 garantiza el derecho al domicilio y establece su inviolabilidad.
  • Código Penal: El artículo 202 define y penaliza el delito de allanamiento de morada.
  • Ley de Enjuiciamiento Criminal: Establece los procedimientos legales y las competencias de las autoridades en caso de allanamiento.

Tipificación en el Código Penal

El allanamiento de morada se encuentra tipificado en el artículo 202 del Código Penal español. 

Según este artículo, comete el delito aquel que, sin la debida autorización, entre o permanezca en el domicilio de otra persona contra su voluntad expresa. 

Además, se considera agravante si se realiza con violencia o intimidación.

Penas y sanciones

Las penas por allanamiento de morada varían según la modalidad y las circunstancias del delito. 

En general, se establecen las siguientes sanciones en el Código Penal:

  • Allanamiento pacífico: Prisión de seis meses a dos años y multa de seis a doce meses.
  • Allanamiento con violencia o intimidación: Prisión de uno a cuatro años.
  • Allanamiento de morada de persona jurídica: Prisión de seis meses a dos años.

Es importante destacar que estas penas pueden ser aumentadas si se cometen otros delitos simultáneamente o si se producen daños a la propiedad o lesiones a las personas.

Modalidades de allanamiento de morada

El allanamiento de morada puede presentar diferentes modalidades, las cuales se clasifican en activo y pasivo. A continuación se detallan las distintas formas en que se puede cometer este delito:

Activo y pasivo

El allanamiento de morada puede ser activo, cuando una persona ingresa de manera voluntaria y sin autorización a una vivienda ajena, o pasivo, cuando permanece en la morada en contra de la voluntad del morador. 

Ambas modalidades están tipificadas como delito y son sancionadas según lo establecido en el Código Penal.

Allanamiento pacífico, con violencia o intimidación

Dentro de las modalidades de allanamiento de morada, encontramos el allanamiento pacífico, en el cual el intruso ingresa a la vivienda sin recurrir a la violencia o a la intimidación. 

Por otro lado, está el allanamiento con violencia o intimidación, donde se emplea fuerza física o se utiliza algún tipo de amenaza para ingresar o permanecer en la morada ajena.

Allanamiento de morada de persona jurídica

Además de las modalidades anteriores, el Código Penal también contempla el allanamiento de morada de persona jurídica, que se refiere a la entrada o permanencia no autorizada en espacios físicos utilizados como sedes o establecimientos de entidades corporativas. 

Este tipo de allanamiento también puede ser ejecutado de manera activa o pasiva, y con o sin violencia.

Acciones policiales ante el allanamiento de morada

Ante la comisión de un allanamiento de morada, la policía tiene la responsabilidad de tomar las medidas adecuadas para proteger la inviolabilidad del domicilio y brindar justicia al morador legítimo. 

En este sentido, se deben llevar a cabo diferentes acciones, como la detención en flagrante delito, el desalojo de los ocupantes ilegales y la reparación de la situación antijurídica.

Detención en flagrante delito

La detención en flagrante delito es una medida que la policía puede tomar cuando sorprende a un individuo llevando a cabo el allanamiento de una morada. 

No es necesario esperar una orden judicial para proceder a la detención, ya que el delito se está cometiendo en ese momento. Es importante actuar de manera inmediata para garantizar la seguridad del morador y evitar la fuga del delincuente.

Desalojo de ocupantes ilegales

Una vez que se ha confirmado la ocupación ilegal de una vivienda, la policía tiene la obligación de proceder al desalojo de los ocupantes. 

Esto implica retirar a aquellas personas que se encuentran en la vivienda sin autorización legítima, asegurando así el restablecimiento de la posesión al morador legítimo. 

El desalojo se realiza siguiendo los procedimientos establecidos por la ley, respetando los derechos de todas las partes involucradas.

Reparación de la situación antijurídica

Una vez desalojados los ocupantes ilegales, es necesario tomar medidas para reparar la situación antijurídica que se ha generado como consecuencia del allanamiento de morada. 

Esto implica restablecer al morador legítimo en su posición original, garantizando que pueda hacer uso pleno y pacífico de su vivienda. 

Para ello, pueden implementarse acciones legales, como la presentación de denuncias, demandas o solicitudes de medidas cautelares, con el objetivo de asegurar la protección y reparación de los derechos del morador.

Consideraciones finales sobre el allanamiento de morada

El allanamiento de morada es una violación grave del derecho a la inviolabilidad del hogar, protegido por la legislación española. 

Es importante tener en cuenta varias consideraciones sobre este delito:

  • La tipificación del allanamiento de morada en el Código Penal establece penas y sanciones proporcionales a la gravedad de la infracción. Estas penas pueden variar desde prisión de seis meses a dos años hasta prisión de uno a cuatro años en caso de violencia o intimidación.
  • Existen diferentes modalidades de allanamiento de morada, como el activo y el pasivo, así como el allanamiento pacífico, con violencia o intimidación, y el allanamiento de morada de persona jurídica. Cada modalidad conlleva diferentes implicaciones legales y penales.
  • En caso de cometerse un allanamiento de morada, la policía tiene la facultad de proceder al desalojo de los ocupantes ilegales y a la detención de los infractores en flagrante delito. Esto tiene como objetivo proteger al morador legítimo y restablecer su derecho sobre su vivienda.
  • Es importante tener en cuenta que el allanamiento de morada es un delito permanente, lo que significa que la situación antijurídica perdura en el tiempo y afecta a la prescripción del delito. Esto implica que las acciones legales y policiales pueden llevarse a cabo en cualquier momento mientras se mantenga la invasión del domicilio.
  • La inviolabilidad del domicilio es un derecho fundamental, y tanto la legislación como las autoridades competentes en España velan por protegerlo y garantizar que se haga justicia en caso de allanamiento de morada. La detención de los infractores y el desalojo de los ocupantes ilegales son acciones necesarias para restablecer la situación legal y proteger los derechos de los moradores legítimos.

En conclusión

el allanamiento de morada es un delito con implicaciones legales y penales significativas. 

La legislación española establece penas proporcionales para proteger el derecho fundamental a la inviolabilidad del hogar. 

Las autoridades tienen la facultad de actuar de forma inmediata, sin necesidad de una orden judicial, para desalojar a los ocupantes ilegales y detener a los infractores. 

El objetivo principal es restablecer al morador legítimo en su posición y proteger su derecho sobre su vivienda.

Ninguna persona sabrá que hemos hablado

Es un asunto entre tú y nosotros.
Nadie más.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Correo electrónico
Cómo quieres que nos pongamos en contacto contigo

Más información de tu interés

DPT Investigadores

Comprendemos la importancia de tus inquietudes y la discreción de la situación.
Nos aseguramos de darte un servicio profesional, confidencial, imparcial y legal.
envelopephone-handsetmap-markersmile